viernes, 26 de enero de 2018

CONCENTRACION PARA EXIGIR LA DECLARACION COMO  ”BIC” DE LAS SALINAS DE SAN RAFAEL DE ROQUETAS.
El pasado domingo, 21 de enero, un millar de personas se dieron cita en el paraje de la Ribera dela Algaida de Roquetas  convocadas  por la Plataforma Salvemos las Salinas, para solicitar a la Junta de Andalucía la  declaración como Bien de Interés Cultural de las antiguas salinas de San Rafael,  y a la vez exigir al ayuntamiento roquetero que reconsidere el cambio de uso  que se les ha dado a  las mismas en el nuevo PGOU, al declarar ese espacio en que están enclavadas  como zona urbanizable.
Dichas salinas, junto con el yacimiento arqueológico romano de Turaniana, la charca de “Los Bajos”, la  barraera de posidonia costera y la Vía Verde que discurre por la antigua Cañada Real Costera; son algunos de los elementos  del patrimonio  natural, histórico o etnográfico que  convierten a esta zona (comprendida entre la localidad de Aguadulce y la de Roquetas),  en un espacio singular con un alto valor social, lúdico y medioambiental. Motivos por los cuaesl una parte importante de la ciudadanía se opone a los planes urbanísticos que preveen  la construcciónen  en los próximos años de dos torres de 28 plantas, tres hoteles de 11 pisos y varias urbanizaciones y residenciales que harán incompatible la conservación y la pervivencia de los mencionados espacios  libres tal y como se encuentran en la actualidad y por supuesto  accesibles para los cientos de personas que cada día los disfrutan paseando o haciendo deporte en ellos.
En este sentido la asociación Eco contract se une a los diferentes grupos vecinales,  a  los de carácter cultural o  a los de tipo ambiental, que  piden a las diferentes administraciones y empresas sensibilidad  y conciencia sostenible,  para  que  espacios singulares como los que conforman la Ribera de la Algaida adquieran la categoría de sistemas generales de espacios libres en la futura planificación de crecimiento y desarrollo de la ciudad de Roquetas;  convirtiéndose en el pulmón verde que el municipio necesita y en un poderoso atractivo para el turismo cultural y ambiental, cada vez más en auge.


Enlace al Facebook “salvemos las salinas” 

https://www.facebook.com/groups/1944168525845487/?fref=nf


Firma para salvar las Salinas

https://www.change.org/p/secretar%C3%ADa-de-medio-ambiente-y-desarrollo-territorial-procuradur%C3%ADa-estatal-de-protecci%C3%B3n-al-ambien-no-a-la-destrucci%C3%B3n-de-las-salinas-de-roquetas-de-mar-0d058e5a-6400-43ea-823f-f94744740aff?recruiter=149328360&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition







viernes, 29 de diciembre de 2017

ENERGÍA 1 - NUEVO MODELO ENERGÉTICO

Resultado de imagen de cambio de modelo energético

En el cuarto  programa de "Almería Futuro" hemos querido destacar las opciones que como usuarias tenemos para salir del oligopolio energético y así contribuir a la transición por un nuevo modelo energético.

Os dejamos el enlace a la página de la plataforma, donde encontramos amplia información sobre las opciones disponibles en la actualidad.

"La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético lanza la campaña "Un millón se sale", que invita a la ciudadanía a contratar electricidad de origen 100% renovable con comercializadoras y cooperativas posicionadas a favor de la transición energética.
El objetivo de la campaña es lograr que al menos un millón de usuarios abandonen el oligopolio eléctrico, contribuyendo a avanzar hacia un nuevo modelo energético sostenible, justo y democrático.
Toda la información de la iniciativa podrá consultarse en la web  https://unmillonsesale.org/."




CONSUMO RESPONSABLE

En nuestro segundo programa de "Almería Futuro" hemos hablado sobre los regalos en estas fechas y factores importantes a tener en cuenta para con nuestras acciones contribuir a un mundo más justo y solidario. Aquí os dejamos algunos enlaces con información muy útil sobre el consumo responsable.

https://www.fiarebancaetica.coop/blog/consumo-responsable-y-justo



http://comerciojusto.org/organizaciones-de-comercio-justo-destacan-la-importancia-de-que-las-compras-garanticen-los-derechos-humanos-y-el-cuidado-del-medio-ambiente/

martes, 19 de diciembre de 2017

Desde hoy estamos colaborando con el programa de Jose Luis Villalobos en Onda cero, "Almería en la Onda" en una sección que hemos llamado "Almería Futuro" en el que pondremos nuestro granito de arena, semana tras semana, para ir generando conciencia en todas las oyentes en cuanto a la urgencia de cambiar de hábitos para contribuir a la reducción de los problemas planetarios y locales que se vislumbran.   Iremos tratando diversos temas en los que la Resiliencia será el hilo conductor y dónde conozcamos las alternativas que nos ofrecen experiencia que ya se están llevando a cabo en nuestra provincia.


CONSUMO RESPONSABLE

Durante todo el año, y sobre todo en estas fechas navideñas de excesos y derroche hemos de ser conscientes de las repercusiones del consumismo voraz que impera en el sistema y que nos arrastra a crearnos necesidades irreales en aras de conseguir una supuesta felicidad.

Recetas para la felicidad
Dado que el consumismo nos aleja de la felicidad, ¿qué proponemos para poder vivir en una sociedad más respetuosa con el entorno, constructiva, colaborativa, justa y en definitiva feliz? Algunos apuntes:
  • Entender y priorizar las verdaderas necesidades humanas.
  • Desmitificar las falsas necesidades y evitar la mercantilización de lo que realmente vale la pena.
  • Promover una cultura de colaboración con las personas en armonía con la naturaleza.
  • Participar en proyectos colectivos de consumo, que aporten valores de equidad y sostenibilidad ambiental. Véanse las propuestas IPC: ingeniosdeproduccioncolectiva.org
  • Establecer relaciones duraderas y plenas en comunidad, minimizando el sentimiento de soledad      y los problemas derivados de ella (depresión, ansiedad, etcétera).
  • Invertir nuestro tiempo libre en actividades que fortalezcan los proyectos comunitarios, como los huertos urbanos, asociaciones de barrio, centros sociales o bancos de tiempo.
  • Dedicar tiempo a los cuidados, especialmente hacia aquellas personas más vulnerables –mayores, infancia, con diversidad funcional, migrantes- fomentando relaciones desde la equidad de género, la horizontalidad y el respeto.
  • Cultivar satisfacciones a medio y largo plazo como la amistad, una afición, el aprendizaje de una habilidad… Construir vidas más complejas y plenas.
  • Potenciar nuestra ecodependencia, construyendo modos de vida sostenibles y en disfrute con la naturaleza


Enlaces e información general:
Consejos de Ecologistas en Acción por una Navidad más respetuosa y sostenible




A continuación compartimos algunas direcciones grupos de consumo locales y de mercados artesanales y ecológicos que tienen lugar en la provincia de Almería.




Grupos de consumo


viernes, 10 de noviembre de 2017

CAMPAÑA ANDALUCÍA RESILIENTE

Con mucha ilusión participamos en la Campaña de Sensibilización y Movilización Ciudadana"Andalucía Resiliente" y en las Jornadas que en Almería se desarrollarán el próximo 23 y 24 de Noviembre,
Firma el manifiesto y forma parte de éste movimiento de cambio
http://andaluciaresiliente.net/manifiesto
Realiza tu inscripción
https://docs.google.com/…/1FAIpQLSeqV69yPZF8led5yC…/viewform

Visita el canal se youtube con los vídeos de los cursos previos a esta campaña:
VÍDEOS CURSOS RESILIENCIA

ANDALUCÍA RESILIENTE
Cuidando de la tierra y sus gentes